- Cometa
- (Del lat. cometa < gr. kometes < kome, cabellera.)► sustantivo masculino1 ASTRONOMÍA Astro formado por un núcleo poco denso y una cola o cabellera luminosa, que describe una órbita muy excéntrica, visible cuando se aproxima al Sol.SINÓNIMO ceratias► sustantivo femenino2 JUEGOS Juguete formado por una lámina de papel, tela o plástico fijada a una armazón ligera, con una cola, que se eleva y se desplaza en el aire sujeto por un cordel:■ fueron a la playa para volar las cometas que habían hecho en clase.3 JUEGOS Juego de cartas en que el nueve de oros, llamado también cometa, se usa de comodín.
* * *
cometa (del lat. «comēta», del gr. «komḗtēs», de «kómē», cabellera)1 m. Astro formado generalmente por un núcleo poco denso acompañado de una larga cola de materia muy difusa, que describe una órbita muy excéntrica y, generalmente, se ve solamente cuando se aproxima al Sol. ⇒ Ceratias, estrella de rabo, rosa. ➢ Cabellera, cola, núcleo, rabo. ➢ *Astronomía.2 f. *Juguete formado por una armazón ligera, por ejemplo de cañas, que sostiene tenso un papel o una tela y lleva colgando una cola formada de trozos de tela o papel atados uno tras otro en una cuerda; sujetándolo mediante un bramante largo, se hace que se eleve en el aire por la presión del viento. ⊚ Utensilio parecido empleado para experimentos científicos. ⇒ Barrilete, birlocha, cachirulo, cambucha, capuchina, chichigua, chiringa, coronel, dragón, güila, milocha, pájara, pájaro bitango, pandero, pandorga, papalote, papagayo, sierpe, tonelete, volador, volantín. ➢ Cañilla, cañuela, cola, cuerda, frenillo, tirante. ➢ Cabecear. ➢ Güin, sacuara.3 Cierto juego de *baraja.Cometa barbato. Astron. Se llamaba así al que se mueve con la cola precediendo al núcleo.C. crinito. Astron. El que tiene la cola dividida en varios ramales divergentes.* * *
cometa. (Del lat. comēta, y este del gr. κομήτης, de κόμη, cabellera). m. Astr. Astro generalmente formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que le precede, le envuelve o le sigue, según su posición respecto del Sol, y que describe una órbita muy excéntrica. || 2. f. Armazón plana y muy ligera, por lo común de cañas, sobre la cual se extiende y pega papel o tela. En la parte inferior se le pone una especie de cola formada con cintas o trozos de papel, y, sujeta hacia el medio a un hilo o bramante muy largo, se arroja al aire, que la va elevando, y sirve de diversión a los muchachos. || 3. Juego de naipes en que el nueve de oros, que se llama cometa, es comodín y gana doble si él termina el juego. || \cometa barbato. m. Astr. Aquel cuya atmósfera luminosa precede al núcleo. || \cometa caudato. m. Astr. Aquel cuya zona luminosa va detrás del núcleo. || \cometa corniforme. m. Astr. Aquel cuya cola está encorvada. || \cometa crinito. m. Astr. Aquel cuya cola o cabellera está dividida en varios ramales divergentes. || \cometa periódico. m. Astr. El que pertenece al sistema solar, y cuyas apariciones o perihelios ocurren regularmente.* * *
Este artículo trata sobre los cuerpos celestes. Para el juego infantil ver Cometa (juego). Los cometas (del latín cometa y el griego kometes, 'cabellera'), junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol, generándose entonces la cola o cabellera característica.* * *
► masculino ASTRONOMÍA Cuerpo celeste que se mueve en torno al Sol en grandes órbitas cerradas y con un período altamente variable. Está constituido por un núcleo central de diámetro variable, en torno al cual hay una esfera gaseosa, llamada cabellera o coma, y al que sigue una cola o flujo de partículas incandescentes lanzadas por la cabeza en trayectoria opuesta a la del Sol.► cometa Halley Primer cometa del que se predijo su vuelta, en 1759.► femenino Juguete que consiste en una armazón plana y muy ligera, gralte. de cañas y papel o tela, con una especie de cola en la parte inferior; sujeta hacia el medio a un bramante muy largo, se arroja al aire, que la va elevando.► Juego de naipes en el que el nueve de oros, llamado cometa, es comodín.* * *
I(as used in expressions)Hale Bopp, cometaIICualquiera de los pequeños cuerpos helados que giran alrededor del Sol, desarrollan envolturas gaseosas y a menudo colas luminosas cuando se acercan a él.Se distinguen de otros objetos en el sistema solar por su composición, su apariencia borrosa y sus órbitas muy excéntricas. La mayoría de los cometas se originan en la nube de Oort o en el cinturón de Kuiper. La gravitación de otros cuerpos puede alterar sus órbitas, provocando que se acerquen al Sol. Los cometas de período corto vuelven cada 200 años o menos; los otros, en miles de años. Algunos no regresan jamás. Un cometa está constituido básicamente por un pequeño núcleo irregular, a menudo descrito como una "bola de nieve sucia, con polvo y otros materiales congelados en agua mezclados con compuestos volátiles. Cuando un cometa se acerca al Sol, el calor vaporiza su superficie, liberando gases y partículas de polvo, lo cual forma una nube (coma) alrededor del núcleo. El material de la coma es empujado en dirección contraria al Sol por su radiación y por el viento solar, formando una o más colas. Cuando la Tierra pasa a través del polvo dejado por el paso de un cometa se producen lluvias meteóricas.IIIo volantínArmazón ligera cubierta de papel o tela, generalmente provista de una cola que le proporciona equilibrio, diseñada para elevarse y mantenerse en el aire y provista de un hilo muy largo para manejarlo.Las cometas se han utilizado en Asia desde tiempos inmemoriales y todavía se celebran allí ceremonias de elevación de cometas. En 1752, en un experimento famoso, Benjamin Franklin colgó una llave metálica del hilo de una cometa durante una tormenta para atraer electricidad. Las cometas se usaron para elevar dispositivos de registro meteorológico antes del advenimiento de globos y aviones. Entre las cometas comúnmente usadas en la actualidad figuran la hexagonal, la malaya (un diamante modificado) y la cometa cúbica, inventada en la década de 1890. También se utilizan cometas de diseño más moderno, con forma de alas y con pares de hilos para dirigirlas mejor.
Enciclopedia Universal. 2012.